Magissa, rol para niños

Esta vez os quiero hablar de un tema nuevo, se trata de un juego de rol ideado para niños, o más bien para padres y educadores que quieran dirigir partidas de este tipo con sus hijos y otros niños.

El material de juego se plasma fundamentalmente en sus instrucciones, en este libro:

Rodri recomienda… “Magissa: Rol para niños” de Edanna Patsaki y Fernando Reyes en Casa del Libro.

Antes que nada explicar brevemente para quien no lo sepa, que un juego de rol es un juego abierto, donde los jugadores representan a unos personajes, con unas características y unas capacidades, todos excepto uno, el director de juego. Sobre este último recae la responsabilidad de describir el mundo y las aventuras que van a vivir esos personajes y de representar a todos los demás personajes (no jugadores) y monstruos que estos encontrarán, tratarán y enfrentarán. Teóricamente los personajes pueden hacer todo lo que quieran, aunque el director tendrá preparados unos escenarios limitados, con unos desafíos determinados para los jugadores. El aliciente del juego suele ser hacer ir progresando a tu personaje a lo largo de las aventuras, representarlo y entre todos construir una historia de aventuras. Los escenarios típicos son los de un mundo de fantasía épica, con magia, luchas, trampas, monstruos, tesoros, más o menos medieval o antiguo y así es en el caso de Magissa.

Hay dos extremos de estilo de juego de rol, el táctico, más centrado en encuentros (combates) con monstruos y desafíos en laberintos “mazmorras”, consecución de tesoros y progreso por experiencia y el representativo, con más énfasis en los diálogos, la negociación, la personalidad de los personajes. Magissa se presta a ambos, aunque recomienda tender un poco más a lo segundo porque también ofrece herramientas para educadores, para trabajar y seguir ciertos aspectos en los niños como pueden ser la cooperación, escuchar a los demás, la responsabilidad, el cálculo. No simplemente la diversión entre amigos, como podía ser en D&D el juego del que yo fui director durante mi adolescencia y juventud y que hizo mucho bien en mi crecimiento como persona. Tampoco hay aquí alineamientos (inclinación al bien / mal, ley /caos), se asume que se intenta inculcar a los niños valores hacia el “bien”.

Rodri adquiere su bibliografía en y recomienda… Casa del Libro.

El conjunto de reglas es modular y escalable, es decir hay tres modos de juego hero, clásico y avanzado, en grado creciente de  complejidad de reglas y dentro de ellos, bloques de reglas básicos y otros opcionales, con edades de comienzo de uso recomendadas, para poder configurarse el juego de una manera más o menos minuciosa en detalles a la hora de “tirar dados” y aplicar procedimientos o dejarlo más al sentido común e instinto del director. Lo segundo es más recomendable para comenzar y con los más pequeñitos.

Magissa proporciona un mundo en concreto creado “Dyss Mítica” con mucha más información disponible en una web, muy de fantasía y con aventuras ejemplo, aunque las reglas se prestan por supuesto a crear el propio mundo que quiera el director. Algo que me sorprendió, pero luego lo entendí por la orientación para niños y educativa es que eso, el espíritu es totalmente infantil, tanto los “héroes”, como los “villanos” son niños o seres que se entienden con los tales, como en los cuentos de hadas clásicos y los conflictos (tortazos, conjuros) no acaban en muerte ni nada irreparable para nadie. Yo habría tenido la tentación de probar D&D directamente con mis hijos, pero habiendo conocido esto, ya no lo haré… Ya os contaré qué tal me va, pero os recomiendo desde ya su adquisición si es que os gustaría esta actividad lúdico –educativa con vuestros hijos / sobrinos / ahijados, etc.

Yo lo hice en la tienda de mi gran amigo Miguelito de toda la vida, con quien jugué a varios juegos de rol, como director (D&D original) o jugador (siendo él director):

JÚPITER BADAJOZ: https://www.jupiterjuegos.com/tiendas/

Tienda que os recomiendo mucho si os interesa el rol, los wargames, los juegos de cartas, de mesas o la mercadería friky en general, con muy buen género y mejor atención. Pero si no podéis pasaros porque Badajoz, maravillosa ciudad, os cae un poco lejos, siempre está mi proveedor más habitual:

Rodri recomienda… “Magissa: Rol para niños” de Edanna Patsaki y Fernando Reyes en Casa del Libro.

¡Que lo disfrutéis! Ah una cosa más: merece la pena, pero jugar a esto con vuestros hijos requiere bastante trabajo, para empezar leerse el libro, preparar las aventuras y el escenario si como yo, queréis tener el vuestros propio. La relación con y educación de vuestros hijos lo agradecerá y no lo olvidarán.

Gracias.

Es la princesa de los
cuentos de hadas que,
vivió conmigo aventuras
que he de recordar
y quién sabe si hoy podre lograr
tenerla conmigo.

Es la princesa que de niño
yo desee imaginando que
juntos podríamos vencer
y quién sabe
si incluso convencer
al malvado enemigo

(La Dama se Esconde)

Si os ha gustado este artículo y os gustan los mundos e historias de fantasía épica, tal vez os interesen mis artículos sobre la Iberia antigua (mi temática principal), todos ellos están enlazados desde la página:

Iberia Mítica: https://jocilesferrer.com/iberia-mitica/

5 respuestas a “Magissa, rol para niños

  1. Siempre me quise adentrar en un juego de rol y creo que con tu recomendación, este será con el que empiece. Gracias por tu recomendación

    1. Gracias a ti. Otra cosa: lleva bastante curro para el papá o mamá – director de juego, para empezar embutirse las reglas, yo tuve que sacarme páginas de notas resumen. Si has sido ya rolero por un lado ayuda, pero tienes que acostumbrarte al sistema de magissa, en realidad no es complicado, pero le dan muchas vueltas

  2. Morenito…pues en tu próxima estancia en esta parte de España tan maravillosa…BADAJOZ!!!.. quedas con nosotros y nos pasas tus chuletillas…besos miles!!

  3. Pues he de deciros (10/03/20, plena reclusión del COVID-19) que, una vez probado con mi familia, no me ha funcionado muy bien. Y recalco que no me ha funcionado a mí. El juego me sigue pareciendo muy recomendable. Quizá está especialmente indicado para papás – educadores. A ver, el sistema de juego básico es sencillo, pero quizá no está muy bien sintentizado en el manual. Me parece más bien orientado al estilo representativo, de pensar, dialogar, buscar soluciones relacionales a los retos y esto no es demasiado dinámico ni tan divertido a la primera, salvo que el director de juego sea un auténtico crack de la enseñanza en inteligencia emocional y social. En resumen, mi mujer se aburrió ya desde la configuración de personajes y mis peques comenzaron esto y la primera aventura con ilusión, interés e instinto para el rol, pero se cansaron cuando el juego se estancaba en «negociar con el monstruo que te ha vencido pero no matado» y a la tercera me confesaron que ya no les apetecía jugar más. Yo mismo me estancaba bastante con la sistemática para dirigir el juego, que deja abierto el tirar dados cuando haya un reto, una dificultad que superar que pueda traer consecuencias. El manual ofrece muchas indicaciones y recursos para estos aspectos. Personalmente voy a probar con mis hijos de 7 y 10 años el D&D antiguo, el de 1983, que es el sistema al que yo estaba acostumbrado como director de juego y al que jugué durante años, es muy dinámico y orientado a maximizar la diversión con un sistema de refuerzo por recompensa inmediato (obtención de tesoros, que se traducen en puntos de experiencia y en capacidades crecientes para los personajes) que engancha mucho al jugador, aunque también hay sitio para la «representación». Es lo más parecido a un videojuego elaborado en grupo, pero si electrónica ni redes de por medio. Al director de juego le ofrece unas reglas suficientemente amplias pero sencillas para que sepa cómo resolver cada situación y seguir los tiempos y siempre tiene la opción de hacer lo que quiera porque el objetivo real del juego es que todos se diviertan. Ya os contaré. Desgraciadamente este no podréis comprarlo ya salvo de segunda mano. He probado la versión moderna que se puede adquirir actualmente y la cantidad y complejidad de reglas lo hacen infumable para mi gusto. Saludos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About jocilesferrer

Ingeniero Telecomunicación, Defensa. Escritor, músico, deportista, científico y filósofo. Católico, liberal-demócrata.