Los años de la música 1987 – 1984

Every time we fall into the traps we made

For ourselves

When we were Young

(Mesh)

Los 80

1804 XZ Ro (152)

Voy a ofreceros una vista retroactiva de cuatro años que para mí son fundamentales musicalmente, no porque antes y después no se haya hecho buena música, sino porque tengo clara conciencia de que estos marcaron mi gusto musical y en muchos otros aspectos. En esa etapa dejé de ser un niño y me convertí en un adolescente.

Espero que os guste y resulte interesante. Pese a posibles diferencias generacionales, tal vez encontréis paralelismos con vuestras propias experiencias vitales. Las reseñas para estos cuatro años las he ido publicando individualmente por separado en una red social, aquí las maqueto y amplío reflexiones.

1987

I hold you my dear

nothing to fear

salvation near

faith over your fear

(Frozen Plasma)

DSC_5838 1987

Vaya año para la historia del rock. Yo tenía 13-14 años. Fue el año que pasé del cole al instituto, que empecé a ir al intercambio a Francia, en julio a Inglaterra. De los sábados y domingos por la tarde de rol (D&D) en la mesa de la cocina de mis padres, que empezamos a cuajar definitivamente un núcleo de peña de amigos para siempre, a salir, aunque sólo fuera a jugar al futbolín y tomar un perrito caliente. Que me di cuenta que me gustaban las chicas, preferentemente dos o tres años mayores que yo, jaja, aunque por supuesto no me hacían ni caso. Leía mucho Tolkien y lo que cayera en mis manos en esa línea. En ese contexto y con la “banda sonora” que os detallo a continuación, imaginaos cómo recuerdo aquella época:

Def LeppardHysteriaRock – HardGBR
Depeche ModeMusic for the massesElectronic – Synthpop – DarkwaveGBR
Héroes del SilencioGothic – RockESP
ManowarFighting the WorldRock – Hard – MetalUSA
Mike OldfieldIslandsNew AgeGBR
The AlarmEye of the HurricaneRock – New WaveGBR
The CultElectricRock – HardGBR
The MissionThe First ChapterGothic – RockGBR
The Sisters of MercyFloodlandGothic – RockGBR
U2The Joshua TreeRock – Avant-GardIRL

Y ahora el temazo del año seleccionado como representativo. Seguro que los que tenéis un gusto pop – oscurillo lo conocéis y os encanta (hipervinculado al vídeo): The Sisters of Mercy – Lucretia My Reflection.

1986

shadows follow me

hunting memories

i could run away

i could run away

(Frozen Plasma)

DSC_5840 1986

Otro pedazo de año para la música, aquí discos de ese año en mi discoteca particular (CDs), tuve otros en vinilo pero están en casa de mis padres en Badajoz:

A-haScoundrel DaysSynthpop – New Wave – RockNOR
Depeche ModeBlack CelebrationElectronic – Synthpop – DarkwaveGBR
El Último de la FilaEnemigos de lo AjenoRock – Pop – EspañolESP
Franco BattiatoNómadasRock – New AgeITA
MalicorneLes cathédrales de l’industrieFolk – Rock – MedievalFRA
Midnight OilDiesel and DustRock – Pub – AustralianAUS
Pet Shop BoysDiscoDance – PopGBR
Pet Shop BoysPleaseTechno Pop GBR
Siouxie and the BansheesTinderboxGothic – RockGBR
The CureStanding on a BeachPostpunk – New Wave – GothicGBR
The MissionGod’s Own MedicineGothic – RockGBR

A la mitad de estos al menos los conocí ¡por Los 40 Principales! Igualicito que ahora ¿eh? En la actualidad cualquiera, grande o pequeño tiene acceso a conocer música de su gusto por YouTube, Spottify, iTunes y otras redes / medios, lo único que tienes que disponer es de tiempo para seleccionar qué escuchar de todo lo que te gusta y si eres un nostálgico como yo del soporte físico, un pequeño presupuesto para ello. Visitar las tiendas físicas y charlar con los especialistas es algo insustituible. Y asistir a los conciertos ni te cuento.

Ese año lo recuerdo con cariño y dolor a un tiempo, fue justo el que cumplí trece y exactamente dejé de ser un niño y me convertí en adolescente. Los tres anteriores posiblemente fueron la peor etapa de mi vida. Dejé de jugar en la calle y me sumergí en mis libros y mundos de fantasía (Gisbert, Ende, Dragonlance, Tolkien, Leguin…) junto con los libro-juegos y empezar a meterme en el rol (máster de un juego refrito que creé yo mismo entre D&D y lucha-ficción) y con ello a formar mi peña de amigos para siempre. Hice algo muy importante porque creo que mejoró mi vida sustancialmente: apuntarme a taekwondo, dejé de estar gordo y de ser feo con ansia (al menos eso es lo que decían las niñas) y sobre todo, como por arte de magia, dejé de ser objeto de caneo de los abusones de turno. Y todo ello acompañado por mi musiquita, que me acompañaba ya desde los 9 años para todo: Los 40 (de entonces…) y mis primeras casetes originales.

Por un lado echo de menos el romanticismo para iniciados de acceso a la música (guapa) de entonces, ya enterarse era un logro, algún primo mayor o la hermana mayor de algún amigo que vestían “raro” y no sólo te soplaban los misterios sino que además ¡te grababan la cinta desde su vinilo! Os selecciono un temazo de esos que no se me quitan nunca de la cabeza desde que lo escuché por primera vez, come with me into the trees: Depeche Mode – Stripped.

Rodri adquiere su bibliografía en y recomienda… Casa del Libro.

1985

No you never cried to them

Just to your soul

Run away, turn away, run away, turn away, run away.

(Paradise Lost)

DSC_5842 1985

Fue el año que cumplí 12 y que dejé de ser un niño. A caballo entre 6º y 7º de EGB. Uno de los dos peores de mi vida, o al menos así lo percibo yo. En la calle me caneaban niños mayores; mis compañeros me eligieron delegado porque “les caía bien”, al poco acabaron hartos y con razón, porque era bastante rarito –gracias por vacunarme para siempre contra la política- era gordo (barriga), bajito y feo y muy inútil en deportes, lo cuál te ponía al final de la escala de popularidad, especialmente entre las niñas. En verano fui un mes por primera vez “de campamento” y la experiencia no fue muy buena, porque era la primera, pero me preparó para que las siguientes sí lo fueran. No todo fue negativo, mis notas iban hacia arriba y yo soy un extraño caso que, tanto en el cole como en el instituto, cada año iba mejor que el anterior según le iba cogiendo el tranquillo. Al fin y al cabo era lo único que hacía medio bien. Empezaba a cuajarse un embrión de peña de amigos para siempre entorno a juegos de mesa que al poco pasaron a juegos de rol. Me refugiaba en los libros de Ende, Gisbert y todo lo de fantasía de evasión que cayera en mis manos, incluyendo mucho libro-juego, ya que mi mundo real era una mierda. También fui dejando de jugar en la calle y con ello me hice un favor. Y era el año segundo y medio desde que “robara” una radio de FM a mi madre. Entonces no sólo escuchaba esto, por supuesto, pero he aquí los trabajos de aquel año que aún tengo por casa y escucho, ya se ve por donde iban mis tiros musicales, con ciertas excepciones que confirman la regla:

A-haHunting High and LowSynthpop – New Wave – RockNOR
Bryan AdamsRecklessRockCAN
Clan of XymoxClan of XymoxDarkwave – Gothic – ElectronicNLD
El Último de la FilaCuando la pobreza entra por la puerta el amor salta por la ventanaRock – Pop – EspañolESP
Fields of the NephilimFrom Gehenna to HereGothic – RockGBR
Franco BattiatoEcos de Danzas Sufi (Italiano)Rock – New AgeITA
The CultLoveRock – Hard – GothicGBR
The Sisters of MercyFirst and Last and AlwaysGothic – RockGBR

Y estos estilos marcaron para siempre mi estilo musical, melancólico, macarra, soñador, oscuro. Por ello siempre le tendré cariño a aquel año, aunque no lo pasara muy bien, porque bien está lo que bien acaba.

Like a desert sun that burns my skin… The Cult – Rain.

1984

Llevaremos un niño dentro

un niño asustado y con mal genio

siempre humillado y ofendido

toda la vida

(La Broma Negra)

DSC_5843 1984

Y con este año acaba mi repaso retroactivo a los cuatro fundamentales que forjaron mi gusto musical. Estos son los cuatro trabajos de 1984 que aún están en mi CDteca y escucho de vez en cuando:

AlphavilleForever YoungElectronic – SynthpopDEU
Dead Can DanceDead Can DanceGothic – RockAUS
Mike OldfieldDiscoveryNew AgeGBR
U2The Unforgettable FireRock – New WaveIRL

Yo cumplía 11. A finales del anterior le había “sustraído” una radio de FM a mis padres, primero una pequeñita y luego otra más grande, con lo que empecé a vivir con música acompañándome para jugar, leer o hacer las tareas. Cuando venían amigos a casa también la ponía habitualmente.

Por lo demás lo recuerdo como el peor año de mi vida, junto con el siguiente. Todavía era un niño. A partir del verano anterior, pasé de “no comer” a estar como una bola. Me apunté a balonmano con el colegio, pero como era bajito, débil e inútil para los deportes de equipo, no me “sacaban”, lo que me creó una gran frustración y desafección hacia el deporte como práctica colectiva. Mi abuelo materno que fue quien me enseñó muchas de las cosas fundamentales para circular por la vida murió y para mí fue un torpedo a mi línea de flotación. En la calle donde jugaba la mayor parte del tiempo me acosaban niños mayores y desde entonces tengo un sentimiento de indefensión aprendida que me mantiene siempre alerta y con desconfianza. Pero no todo era malo, estaba consolidándome como sacador de buenas notas, mi madre me compró una colección de libros para niños y pre adolescentes y aunque ya leía de antes, empezó a ser una gran afición, sobre todo el género fantástico y la historia (mi mundo alrededor era una mierda, pues prefería sumergirme en otros alternativos). También fui pasando del “tente” y los “clicks” a los juegos de mesa, que compartía con algunos de los que después serían mis amigos para siempre. Mi padre había comprado una finca extremeña preciosa y era donde pasaba más tiempo con él y con familia y ahí se fijó mi paisaje ideal y amor por los árboles.

El recuerdo de la época es un poco espantoso pero mi sensación y la de otra gente que eran niños en los 80 es que la música “nunca ha vuelto a sonar como entonces”. Muy a menudo decimos de un trabajo actual “qué bueno, suena ochentero”. Seguro que algunos me entendéis.

Y ahora un temazo que os gusta, me gusta… let us die young or let as live for ever: Alphaville – Forever Young.

Después

I just can’t take for granted

All the things I did before

I just can’t live this life

With all these dreams and nothing more

(Mesh)

Los 90… decepción

1804 XZ Ro (154)

Los 80 no acabaron en el 87 y siguieron con muy buena musiquita mientras yo transitaba el instituto con más gloria que pena en esta etapa. Tomé conciencia del comienzo musical de los 90 ya a finales del 91, en Zaragoza donde estaba estudiando Teleco. Un buen amigo de Soria, me dijo: “mira Rodri, esto te va a gustar”. Estaban echando en la tele el vídeo de Nirvana “Smells like teen spirit”. Me decepcionó muchísimo, me pareció ruido sin sentido, melodía ni cabeza, máxime cuando lo primero que me vino a la cabeza fue la comparación con el tema “Nirvana”, magistral para mi gusto, de The Cult… No obstante durante esos años escuché grounge americano y brit pop británico y no me disgustaba del todo, me trae buenos recuerdos porque es lo que rezaba para encontrar en los bares en vez de otra música más “comercial”. Y pasé grandes momentos con mis amigos de aquí y de allí con esa música de telón de fondo. Pero jamás me tocó de verdad el corazón, de hecho todo lo que tengo y escucho de esa década es los subsiguientes trabajos de los grupos que ya escuchaba en los 80 o algunos grupos que fueron saliendo siguiendo su estela, manteniendo el gusto melódico, oscuro, rockero, techno… como el Guadiana durante un buen trecho manchego.

A partir del 98 sentí que se volvía a ir haciendo la luz musical para mí, con mucho metal gótico que a veces era difícil distinguir de Depeche Mode, jeje y la vuelta de la escena oscura.

Lo último

DSC_5845 2017

Esto es lo que ha entrado en nuestra CDteca de los últimos dos años (porque en ha entrado mucho más, pero también de años anteriores):

Various ArtistsSonic Seducer Cold Hands Seduction – Vol. 197Rock – Electronic – GothicDEU
BlutengelLeitbildDarkwave – Gothic – ElectronicDEU
EisfabrikNull KelvinSynthpop – EBMDEU
Felix MarcAlternative Facts (Extended Edition)Electronic – DarkwaveDEU
SelofanCiné RomanceDarkwave – Gothic – ElectronicGRC
The Birthday MassacreUnder your SpellDarkwave – Gothic – ElectronicCAN
Various ArtistsSonic Seducer Depeche Mode Ultra TributeRock – ElectronicDEU
BlutengelComplete EPDarkwave – Gothic – ElectronicDEU
ChromPeak & DecayElectronic – Synthpop – IndustrialDEU
De/Vision«13»Electronic – SynthpopDEU
DorianLa Ciudad SubterráneaRock – Electronic – New WaveESP
MeshLooking SkywardRock – ElectronicGBR
Various ArtistsMaxima FM Vol. 17 ¿Bailamos?Dance – RadioESP

De esta lista, salvo los amantes de la escena oscura o con gusto rockero / electro / alternativo / melódico / melancólico, la mayoría no conoceréis casi nada. Seguro que sin embargo la mayoría sí conocéis a los grupos que menciono de los 80. Sólo os puedo decir que si os gustan los Depeche Mode, The Sisters of Mercy, The Cult, Alphaville, Héroes del Silencio, The Mission, A-ha… Todos estos os encantarán, así que a actualizaros por las redes y canales musicales.

Para muestra un botón… In this world you’re on your own, you will always be alone: De/Vision – Synchronize.

Es fácil observar que me crie musicalmente sobre todo en Gran Bretaña y me he ido trasladando a Alemania y no sólo en producción sino también bastante en idioma cantado. La verdad que a día de hoy, si no manejas alemán, te pierdes bastante de la escena oscura, aunque como para casi cualquier área, con inglés es fácil sobrevivir (pero sobrevivir no es lo mismo que vivir…). Tampoco he dejado nunca de lado lo hispánico y cantado en español, pero casi siempre músicos que se adherían a los estilos anglo germánicos de mi gusto. Como para muchas otras cosas en la vida, en la música tengo corazón británico y mente germánica (entiéndase como forma de enfocar y actuar, no que haya renegado de mi claro sentimiento ibérico – español, europeo y atlántico).

Y ahora sí, otro botón y en español, unos catalanes geniales, desde México… Todo lo que siento por ti, sólo podría decirlo así: Dorian – La Tormenta de arena.

DSC_5846 2016

Y como siempre digo: Apoya a los artistas que amas, no viven del aire y estos que recomiendo no son los ganadores de Grammies o los que escupen por la radio (salvo excepciones) o con los que nos torturan (a algunos) en los bares “para gente normal”. Consume su música legalmente, ya sea escucha gratuita, descarga, soporte físico (es un lujo poder platicar con los especialistas en tiendas físicas y enseñar a tus hijos la carátula de lo que les estás poniendo) que por supuesto luego puedes pasar a digital para llevar a cualquier parte y si tienes la posibilidad acude a los conciertos, estrecha la mano del artista al acabar la actuación, comparte una experiencia casi mística con gente con la que compartes un gusto que nos hace humanos: el arte.

Sed felices y no os olvidéis de buscar La Belleza, la única forma de protesta que merece la pena.

Y si has llegado leyendo hasta aquí, el final del artículo, aunque sea ojeando / hojeando, es porque te ha gustado, resultado interesante, divertido o incluso has aprendido algo y te ha sido útil. Entonces te agradecería que pulsases la estrellita azul más abajo “Me gusta” y…

Te invito a que me dejes la voluntad mediante el siguiente botón de donación con tarjetas o PayPal. Así me ayudarás a seguir escribiendo artículos como este que te ha gustado. ¡Gracias en cualquier caso!


Donate Button with Credit Cards

14 respuestas a “Los años de la música 1987 – 1984

    1. No es en absoluto culpa vuestra, todo lo contrario. Cuando eres niño no sabes pedir ayuda o crees que las cosas tienen que ser así y que eres tú el problema. De todos modos lo que no te mata te fortalece y bien está lo que bien acaba

  1. Jo, Rodri… articulazo, de verdad. Si no fueran las mil y tuviera algo de tiempo, te esccribía un pergamino como respuesta. A todo. A lo musical (lo mío siempre ha sido lo sinfónico / grandioso / potente, desde Queen a Sonata Arctica o Manowar, pero sin dejar de lado cosas más intimistas o reposadas, desde Billy Joel a Loreena McKennitt) y a lo personal.

    Al hilo de esto (lo personal), como dijimos el otro día por el grupo guasapero, desde luego, yo nunca habría imaginado que lo pasaste tan mal en aquellos años. Y pensar que siempre estuve convencido de que el frikazo inadaptado y antisocial del cole era yo… Al final creo que lo fuimos todos. Quiero decir, todos los Luisdemoralinos. En mayor o menor grado. Por eso nos hicimos amigos y aún hoy nos tenemos tanto cariño.

    Un abrazo, hermano.

    1. ¡Exactamente! Quizá no fue tan malo, pero por lo que sea me he acordado especialmente de esos malos tragos y traumillas varios, jeje. El caso es que después de «liberarlo» aquí y hablarlo con alguna gente, vuelvo a tener un recuerdo mejor de aquello. Abrazo grande y gracias por leer

  2. Ola, Rodrigo!
    Lembreime de ti… e topei con este fermoso artigo…
    Con algún ano máis ca ti, lembro moita desa música. Tamén lembro eses anos con moitos cambios para min, cambios que non souben asimilar como debía… Pesan máis as malas lembranzas desa época… pode ser que salvada dalgún xeito pola música e os libros… e recuperada, máis tarde, a través da natureza da miña terra, onde me criei…
    Aínda che agradezo recuperar certa música escura… ademais dalgunha cousiña máis… E aínda agardo ler o teu libro… malia non precisar máis do que lin…
    Bo solsticio de verán para ti e os teus.
    Biquiños e aperta moi forte para ti.
    [Desculpa polo meu galego. Sei que o entenderás…]
    A.Moura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About jocilesferrer

Ingeniero Telecomunicación, Defensa. Escritor, músico, deportista, científico y filósofo. Católico, liberal-demócrata.