(Auto) Encuesta política cualitativa

Más vale estar en paz que tener razón. Elsa Barber Medina, Psicóloga.

Esto es un mero ejercicio de política ficción – análisis – diversión, para la reflexión y el debate.

Si hago un resumen más bien cualitativo, de mis conocidos votantes en España, obtengo los siguientes cuatro perfiles básicos de preferencias según circunstancias:

  • Vivienda de alquiler, uno o menos niños, empleo más bien precario (y tendencia más femenina): Podemos
  • Hipoteca, dos o más niños, empleo más bien estable (y tendencia más masculina): Ciudadanos
  • Algunos con aspectos intermedios de los dos perfiles anteriores: PSOE
  • Jubilados que se han esforzado y ahorrado toda su vida: PP

Por supuesto que se trata de una simplificación muy burda y personal, extraída de mis familiares, amigos y conocidos, pero tal vez ilustre una parte de la sociedad española actual.

wms02

Según eso, unos porcentajes de votos en elecciones generales plausibles (siempre referidos al censo de  mi entorno) podrían ser:

  • Ciudadanos: 35%
  • Podemos: 25%
  • PP: 15%
  • PSOE: 10%
  • Otros: 10%
  • Abstención: 5%

De aquí se extrae que mi entorno está bastante sesgado a la derecha, fuertemente hacia la unidad de España, pero aún más hacia el cambio o al menos hacia el fin del bipartidismo. A PSOE y a Otros, les he concedido un poco más de lo que realmente me manifiesta la gente que conozco y a la abstención quizá menos, porque he observado que su mención ha descendido drásticamente, por la izquierda desde la irrupción de Podemos y por la derecha desde la de Ciudadanos.

Mi entorno es votante en Madrid, Extremadura, Andalucía, Asturias, Aragón… más o menos por ese orden, pero también en Cataluña (muchos), Euskadi o Galicia. Conozco algunas personas votantes del separatismo, pero no muchas la verdad, así que esos partidos no tienen presencia significativa en “mi encuesta”; estarían englobados en Otros, junto con UPyD, Vox, IU…

Mis conocidos son mayoritariamente gente con niveles e inquietudes culturales más bien altos, aunque no necesariamente “titulados” y que tienen una posición no desahogada, pero tampoco de pobreza, gente que se esfuerza para estar lo mejor posible, no esperando mucho del gobierno.

Sé de sobra que mi extracto se aleja mucho de las encuestas reales y actuales para España, en términos absolutos, pero sí puede estar ilustrando una tendencia, una primera derivada hacia el futuro.

proy-escaños-12-de-julio

Siempre he observado una ligera inclinación estadística femenina hacia el colectivismo (“izquierda” económica, socialismo) y masculina hacia el individualismo familiar (“derecha” y liberalismo económicos). Tal vez se deba a una natural generosidad “yin”, que pretende intentar hacer entre todos las cosas con cabeza y por tanto poner los medios a disposición del común, con toda la buena intención del mundo. Y por otro lado, a la correspondiente actitud defensiva “yan” de su tribu inmediata, que desconfía del poder / estado (formado por hombres en su mayoría por cierto), pues su experiencia es que aprovechan esa riqueza delegada en beneficio propio. A este respecto no hay mucho que puedan hacer los partidos, excepto pedagogía en uno u otro sentido. No entro aquí a cuál es mejor o peor, posiblemente lo sea un término medio, como en el 99% de los casos.

Rodri adquiere su bibliografía en y recomienda… Casa del Libro.

Si mis círculos fueran representativos de la mayoría de votantes españoles, el resultado podría ser un gobierno de coalición Ciudadanos – Podemos, lo que ya sé que me vais a decir que es una quimera. No lo sería si sus dirigentes fueran gente tolerante, constructiva y realmente bienintencionada, como mis conocidos. Lo que, independientemente de mi posicionamiento particular, pienso sería sanísimo para esta democracia balbuceante que tenemos. Fundamentalmente porque ese balance de fuerzas obligaría al consenso en todos los asuntos importantes, tanto mejor si además invitasen a él a todos los partidos con representación, conduciendo a decisiones favorables a una mayoría de la población y no basadas en deseos de revancha, como nos han tenido acostumbrados los dos grandes partidos en el poder, al menos desde el año 2000. Esto tendría el gran valor añadido, de que se acabarían los bandazos en los asuntos importantes cada vez que cambia el gobierno: Educación, sanidad, política exterior, justicia, cohesión territorial… Como sucede en las democracias serias. Pero ya sé que es imposible.

Mi sensación es que las discusiones más agrias entre los dos grandes partidos y ahora también están entrando a ellas los emergentes al hacerse con cuotas de poder, lidiadas en los medios de comunicación y redes sociales, son en realidad “contramedidas”, enfocadas en asuntos que no son los más importantes para los ciudadanos y contribuyentes, pero que producen enorme acritud “futbolística”. De este modo pretenden distraernos de su ineptitud e irresponsabilidad a la hora de solucionar lo crucial y sobre todo de alcanzar consensos entre ellos, de modo que no les castiguemos con la abstención, con lo que todos ellos ganan al polarizar a sus “hinchas”. Es mi opinión, pero es que yo soy muy mal fan, excepto de mi familia y de mí mismo.

evo-12-de-julio

Quien aún no conozca mis preferencias particulares y le interesen puede deducirlas fácilmente de:

https://jocilesferrer.wordpress.com/2014/12/16/requisitos-de-un-votante-liberal-espanol/.

https://jocilesferrer.wordpress.com/about/.

No obstante todo lo anterior, yo me atrevería a dar las siguientes recomendaciones al “cuatripartito” español:

  • Ciudadanos: Explicad a aquella gente que lo está pasando mal y que está dispuesta a esforzarse para salir adelante, de qué manera con vuestras políticas lo harán mucho antes y con mayor seguridad (empleo, servicios sociales, honradez, igualdad de oportunidades…)
  • Podemos: Explicad a aquellos que están logrando salir adelante con mucho esfuerzo y austeridad en el hogar, cómo el “fin de los recortes” y “el cambio”, no cargarán aún más sus doloridas espaldas, sino más bien lo contrario. Pista: El “pagarán los ricos” les pone más en guardia que otra cosa, los ricos de verdad siempre acaban con el viento a su favor…
  • PP: Fijaos en por qué los votantes naturales de vuestras políticas se pasan a Ciudadanos, pues no sólo de jubilados conservadores “temerosos de Dios”, vive la fuerza más votada, no por mucho tiempo. Pista: Exigencias de Ciudadanos en las CCAA para apoyar a un gobierno del PP.
  • PSOE: Definid muy claramente vuestra posición, que sin duda estará en algún lugar entre Podemos y Ciudadanos y también entre separatistas y españoles; tendréis que perder una parte, para ganar otra mayor. El votante siempre prefiere el original y el más fuerte a la copia y la comparsa.
parx_s_6_colors

Todas estas disquisiciones se me han ido ocurriendo a lo largo de conversaciones privadas con un buen amigo que no opina como yo en política.

¿Qué opináis? No me refiero a qué opción preferís, aunque me lo podéis contar si queréis, sino a cómo percibís estos repartos y posiciones en vuestro entorno, seguro que muy diferentes a los míos. Sobre todo me gustaría conocer vuestra opinión en cuanto al consenso y el fin del bipartidismo, si os parece conveniente esa nueva manera de gobernar en España o pensáis que es mejor que la coalición que salga de la voluntad de la mitad más uno, siga imponiendo su revancha pendular sobre la mitad menos uno.

Las figuras están libremente disponibles en internet. Los valores en las encuestas son los más actuales que encontrado, pero no expresan en modo alguno mis preferencias ni tampoco mis estimaciones y si así fuera, sería una mera coincidencia; la idea era sólo ilustrar y dar un poco de colorido al artículo.

Gracias por debatir (discutir dos o más personas sobre uno o varios temas exponiendo sus ideas y defendiendo sus opiniones e intereses).

7 respuestas a “(Auto) Encuesta política cualitativa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

About jocilesferrer

Ingeniero Telecomunicación, Defensa. Escritor, músico, deportista, científico y filósofo. Católico, liberal-demócrata.